Curucuteando en las efemérides nacionales correspondientes al día de hoy, jueves 25 agosto, me encuentro con una agradable coincidencia que quiero compartir con ustedes. Hoy se cumplen 272 años de la fundación de la parroquia caraqueña La Candelaria, donde nace Franco de Vita en enero de 1954. Y de allí viene uno de sus primeros éxitos discográficos: «Louis», inspirado en un taxista.
La parroquia La Candelaria es fundada por inmigrantes procedentes de las Islas Canarias el 25 de agosto de 1750, y debe su nombre a la virgen de La Candelaria. Desde entonces, y hasta el presente, esta parroquia reúne un conglomerado humano conformado por italianos, españoles y portugueses que hoy la adornan con una variedad de locales comerciales, entre los que destacan los restaurantes.
Allí nace, (el 23 de enero de 1954), Franco De Vita, proveniente de una familia de origen italiano, conocida en la zona por regentar una lavandería. Fue en La Candelaria donde Franco De Vita, siendo prácticamente un niño, dio muestra de su inclinación artística por la música. Hoy en día acumula cuatro décadas marcando la pauta en el escenario artístico, más de 1500 conciertos en 18 países y 20 producciones discográficas traducidas a más de 12 idiomas, lo que sin duda le convierte en el artista contemporáneo más universal que recorre el mundo llevando en sus canciones nuestro gentilicio y tricolor patrio.
Con ese orgullo y nacionalismo, aplaudimos la carrera de Franco De Vita y aún le recordamos en sus inicios cuando causaba sensación en el país y de manera especial en su parroquia natal, La Candelaria, con su tema “Louis”, basado en una historia real en la vida de un conocido taxista de nombre Luis, que soñaba con ser artista y se hacía llamar Louis.