La vida, la obra y el legado de la diva italiana Raffaella Carrà continuará cautivando a las generaciones venideras en un documental que está cocinando Fremantle, destacó Deadline en una publicación.
De esta manera, Fremantle, una empresa de producción y distribución televisiva, adquirió los derechos para detallar con profundidad los aspectos más destacables de la coreógrafa y actriz italiana. Un grupo de especialistas materializará el proyecto.
En principio, la iniciativa está encabezada por Andrea Scrosati, directora de operaciones del grupo; Gabriele Immirzi, directora ejecutiva en Italia; Nathalie García, directora ejecutiva en España; Mandy Chang, directora global de documentales, y Alessandro De Rita, director de documentales en Italia para la citada empresa.
Asimismo, el proyecto cuenta con el apoyo de España a través del sello Cero Coma Producciones.
Un poco de la homenajeada
Raffaella Carrà, quien falleció a los 78 años a inicios de 2021, fue conocida como la “dama de la televisión italiana”. Tuvo una carrera de siete décadas en la que asumió diversos roles. Es así como se convirtió en un ícono cultural tras desempeñarse como actriz, presentadora, modelo, cantante y, años más tarde, símbolo de la liberación y derechos de la mujer.
Por otra parte, vale recordar que Carrà nació en Bolonia en 1943 y en su juventud fue descubierta como un talento potencial para la industria del entretenimiento. En este sentido, firmó un contrato con 20th Century Fox en 1965 y apareció en «Von Ryan’s Express» junto a Frank Sinatra.
Sin miedo a represalias
Raffaella Carrà se convirtió en la primera mujer italiana en revelar su ombligo para la televisión en 1970 y, al año siguiente, cantó «Tuca Tuca» mientras ella y un compañero de baile masculino se tocaban sugestivamente, lo que llevó a que este acto fuera prohibido por la emisora pública RAI (Radio Televisione Italiana).
¿Esto la detuvo? Pues no, ya que este gesto le dio un plus a su éxito global y Carrà usó su plataforma para desafiar el status quo, convirtiéndose en una fuerte defensora de los derechos de la comunidad LGBTQ+. Por este gesto, fue reconocida en el World Pride Madrid de 2017.
Por otra parte, Fremantle aseguró que el documental subraya su compromiso con las investigaciones documentales de alto calibre, que a su vez sean «significativas y culturalmente relevantes», como por ejemplo «Planet Sex» de Cara Delevingne.