Con el fin de fomentar la inclusión y erradicar todo indicio de prejuicio o discriminación, la plataforma streaming Disney+ estrenó la película animada «Un disfraz para Nicolás», enfocada en exponer los conceptos y complejidades que caracterizan al síndrome de Down, reseñó el portal Excélsior.
El film, dirigido por Eduardo Rivero, está inspirado en el libro infantil «Pablo y el baúl» (2012), de Jaime Mijares, y cuenta con la producción de Fotosíntesis Media.
En el marco de la próxima conmemoración del Día Mundial del síndrome de Down (21 de marzo), la propuesta nos presenta al pequeño Nicolás, un niño de diez años que acude a su imaginación para sobrellevar la ausencia materna y vivir experiencias únicas.
La inspiración y el homenaje
Mike Uriegas, director de Fotosíntesis Media y guionista de «Un disfraz para Nicolás», explicó que al momento de leer el cuento de su amigo (Jaime Mijares) sintió una gran oleada de inspiración. Sin embargo, cuando planeaba comentar su idea de llevar la propuesta literaria a la gran pantalla el autor falleció.
Por otra parte, Fotosíntesis Media, que realizó cintas como «El ángel en el reloj» (2017) y «La increíble historia del niño de piedra» (2015), se acercó a asociaciones especializadas para recibir orientaciones para darle mayor veracidad a la historia,
«Nos acercamos con expertos y personas involucradas, como a Olimpiadas Especiales, y ahí conocimos a Lucy Azuela, quien tiene distintos grupos de trabajo con niños con Down de distintas edades», dijo Uriegasal diario Excélsior.
«Para captar muy bien cuál es la cosmogonía de un niño con Down y cómo lo viven sus seres queridos, descubrimos que uno de sus principales valores es que no tienen malicia (…) Son personas incapaces de ser malas», señaló.
En este sentido, agregó que estos pequeños «viven en el presente, no se preocupan por el ayer ni por lo que va a pasar mañana. Es una gran lección que le dan a las personas con las que interactúan”.
Ondeando la bandera de la inclusión
Para darle voz al pequeño Nicolás encontraron a Fran Fernández, quien era la persona ideal para interpretar el personaje.
«Uno de los niños de trabajo de Lucy fue Fran e inmediatamente hicimos química con él y, para darle veracidad a la historia y para dar un ejemplo de inclusión desde la producción, dijimos que la voz la tenía que hacer una persona con Down. No podemos poner a un actor como si tuviera Down porque sería bastante hipócrita», expresó Uriegas.
Y reveló: «Fue un reto enorme y mucha gente del equipo no confiaba en que pudiéramos lograrlo, pero gracias a Lucy, de Olimpiadas Especiales, y Gabriela Cárdenas, que es la directora de diálogo, hicimos una dinámica de trabajo padrísima».
Ureigas tambien dijo que tras esa dinámca «Fran aprendió a trabajar en un estudio y pudimos ver la curva de aprendizaje desde el primer día hasta que terminó».
Así mismo, más adelante admitió que llegar a una plataforma como Disney+ no fue tarea fácil, pues tenían el antecedente que otras plataformas los habían “bateado” y que “jamás” sucedería.
Por último, destacó: «Tenemos un muy buen agente de ventas que hizo todo el empuje para poder llegar a colocar la película y también llegó Disney+”, puntualizó.