El cineasta estadounidense Martin Scorsese cuestionó el porvenir del séptimo arte tras la explosión del negocio impulsado por las plataformas de «streaming», dedicadas a la producción de contenidos y a la personalización de su oferta para cada usuario, de acuerdo con la Agencia EFE.
«El arte del cine está siendo devaluada sistemáticamente, marginada, degradada y reducida a su mínimo denominador común», consideró en el ensayo «Il Maestro».
Pérdida de la esencia cinematográfica
En esta investigación, el director de «El lobo de Wall Street» y autor de «Alicia ya no vive aquí» presenta además la situación que, según su criterio, perjudica a la industria cinematográfica con el auge de estas plataformas.
«Hace tan sólo 15 años el término ‘contenido’ únicamente se escuchaba cuando la gente debatía sobre cine con seriedad, donde era contrastado y comparado contra la ‘forma’. Después, de manera gradual, se utilizó más y más por la gente que se quedó a cargo de los medios, la mayoría de los cuales no sabía nada sobre la historia del arte e incluso no se preocuparon lo suficiente por pensar que debían hacerlo», dijo.
En este sentido, resaltó que el término «contenido», generó una situación en la que «se presenta al espectador en igualdad de condiciones, lo que puede sonar democrático, pero no lo es».
«‘Contenido’ se convirtió en un término empresarial para todas las imágenes en movimiento: una película de David Lean, un video de gatos, un anuncio de la Super Bowl, una secuela de superhéroes, un episodio de una serie. Se relacionó, por supuesto, no con la experiencia cinematográfica, sino con el visionado en casa».
Soluciones que no son meramente receptivas
Pese a que muchos consideran la llegada de Netflix, Disney +, Amazon Prime Video, entre otros streaming como una gran ventaja, Scorsese afirma que la industria ha modificado drásticamente la importancia y el impacto del cine, no sólo dentro el marco de la cultura sino en unos espectadores que «no pueden depender de la industria, tal y como está, si quieren interesarse por el cine».
«Todos los que conocemos el cine y su historia tenemos que compartir nuestro amor y nuestro conocimiento con la mayor gente posible (…)», puntualizó.