El cantante venezolano Henry Stephen, recordado con el éxito musical «Limon, limonero», falleció la tarde este 5 de abril por complicaciones relacionadas con la infección de la covid-19. Tenía 79 años.
La información fue confirmada por el Ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, en su cuenta de Twitter: «Entristece confirmar la partida de un grande: Henry Stephen, músico y actor venezolano, quien que se ganó cariño y admiración de varias generaciones dentro y fuera de nuestro país. Un revolucionario de 79 años con energías y proyectos que truncó el #COVID-19. ¡Honor y gloria», escribió.
La periodista Mari Montes también informó del fallecimiento en la misma red social: «Me avisa su amiga María Teresa Chacín. Estuvo varios días hospitalizado con covid-19. En paz descanse», detalló.
Henry Augustus Stephen Pierre, su nombre completo, nació en Cabimas, estado Zulia, el 15 de julio de 1941. Es considerado uno de los primeros pioneros del movimiento del rock and roll en Venezuela.
Comenzó su carrera musical a mediados de los años 50, en los grupos Los Técnicos y Los Blanco y Negro, este último de gaita zuliana.

Entre 1959 y 1962 destacó como cantante de la agrupación Los Flipper, una de las primera dedicadas al rock en el país.
Posteriormente, se une a Los Impala, con los que estuvo entre 1963 y 1966. En ese período (en 1965), también debuta como solista en el famoso programa «El show de Renny», de animador Renny Ottolina.
La fama internacional le llega en 1968 con la canción «Limón, limonero», que se convirtió en la canción de ese verano en España. En 1974, RCA Records, de ehcho, le premió con un Disco de Oros por vender más de un millón de copias del tema.