«Hoy, el cariñosamente llamado ‘licencia’, está cumpliendo 10 años». La banda venezolana Rawayana celebra la primera década de su primer trabajo discográfico, grabado en Caracas. A partir de entonces todo ha ido en ascenso en la vida de la agrupación de trippy pop.
«En ese disco no teníamos ni idea de lo que estábamos haciendo, pero nos enamoramos de la música, de los audiovisuales y de las tarimas. GRACIAS a todos los que están conectados desde aquellas épocas y a los nuevos seguidores que van llegando. ¡Se les quiere! Estamos oficialmente de cumpleaños, saludos y gracias a todos los que han aportado su grano de arena en este proyecto», expresaron en la red social Instagram.
Sonidos
En cierta oportunidad, el presentador Ramón Castro dijo en el programa «Pepsi Streams» que este disco «tenía un sonido modesto, simple, pero guardaba la esencia de la banda».
Observó también que “las estadísticas dicen que normalmente el quinto disco es el del éxito y a los 20 años es que (a los miembros de Rawayana) le viene el punto máximo», logrando además lo que pocos talentos han conseguido: ser reconocidos con su primer disco.
“Al principio era un proyecto de pura echadera de broma, sin muchas aspiraciones y gracias a ese disco, ‘Licencia para ser libres’, tuvimos que afincarnos y cada uno de nosotros mejorar en nuestros instrumentos y sobre todo en nuestro show en vivo», comentaron en la entrevista con Castro.
Los temas
«Licencia para ser libres», contentivo de 11 temas, llegó luego de la participación de Beto Montenegro, Tony Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón en el Festival Nuevas Bandas 2010. De este se desprenden «Falta poco», «Algo distinto» y «Gatos oliva», canciones que pegaron en la radio venezolana.
«Betonada», «Fuego azul», “Panochita”, “Bahía”, “El mundo”, “Juan Luanco”, “Sabana” e “Hilito” completan el material.
«Fuego azul»
El baterista de «Rawa» de aquellos años, Rodrigo Michelangeli, dirigió el videoclip de «Fuego azul». Lo acompañó Johan Verhook, venezolano que ha estado detrás de otros éxitos rodajes del cuarteto.
En poco más de tres minutos le rindieron homenaje a otras propuestas musicales de la escena musical criolla, como Viniloversus, La Vida Bohème, Telegrama, Famasloop y Los Mesoneros.
Más tarde, Michelangeli se retiró de la agrupación para estudiar en los Estados Unidos, pero ha colaborado en algunos audiovisuales.
Los premios
Con este primer álbum vinieron los reconocimientos. Premios Pepsi les entregó galardones como Mejor artista reggae del año, Mejor Canción Reggae del Año con «Algo Distinto», Mejor video Reggae del Año y Mejor disco Reggae del año.