Quienes de alguna forma estamos vinculados al folclor musical venezolano, y de manera especial a la música llanera, tenemos una gran interrogante que busca respuesta en relación con la señal radial 93.1FM, identificada como La Vinotinto.
Recordamos que La Vinotinto llegó a Caracas en septiembre de 2017 y se hizo sentir con gran fuerza en nuestra ciudad capital y más allá de sus límites, con una programación de 24 horas con música llanera; rompiendo con los viejos esquemas de la radio que aseguraban que “esa música llenera no es rentable y no gusta en el público”.
Era tal la potencia de su transmisor que prácticamente tenía alcance nacional y muchas veces “sacaba del aire” a señales cercanas a su dial. Por esa falta de control en la proyección de su señal, se comentaba que La Vinotinto pertenecía a «alguien» el Gobierno; en alusión a personajes con altos cargos políticos; eso, aunado al “secreto» sobre su ubicación, creó un gran misterio en el público radial.
Lo cierto “del caso” es que La Vinotinto salió del aire en febrero de 2020, justo con el inicio en el país de la cuarentena oblicada por la pandemia de covid-19. Se fue de la misma manera como llegó, “de repente”, dejando en el folclor llanero y sus cultores un gran vacío para la proyección de nuestra música. Mientras, el público continúa sin resolver el misterio de su existencia: ¿dónde estaba y de quién era La Vinotinto 93.1FM?
Tristemente, La Vinotinto es un ejemplo más en los tantos intentos fallidos en pro de nuestra música llanera y demás aires musicales propios del folclor nacional en un medio radial. Ante esta situación, lamentablemente, vemos como se incrementa en las emisoras del país la presencia del reguetón… ¡y nadie dice nada!