El salsero puertorriqueño Ismael Miranda fue hospitalizado de urgencia, por segunda vez este año, en un centro asistencial de Puerto Rico «por cambios en su salud», después de que el pasado 1º de marzo fuera dado de alta tras recuperarse de un infarto ocurrido en enero de este año, detalla la agencia EFE.
Según Janice Battle, esposa de Miranda y representante de la familia Miranda-Battle, el 1º de marzo el reconocido intérprete fue dado de alta del Hospital HealthSouth de Manatí, municipio en la costa norte de la isla del encanto, donde se realizó terapias de rehabilitación.
El 3 de marzo, dos días después de estar en su residencia, la familia de Miranda decidió trasladar al cantante al hospital «por cambios en su salud», según detalló Battle en un comunicado publicado en las redes sociales.
«Conforme al protocolo de emergencias médicas, se le hicieron los exámenes requeridos, los que no mostraron ningún cambio», detalló. «Ante ello, los profesionales de la salud decidieron mantenerlo en observación por su diagnóstico previo», sostuvo Battle.
Miranda, según su esposa, «se encuentra estable y deseoso de regresar a su hogar para continuar con sus terapias».
El artista de 70 años fue hospitalizado el 22 de enero porque padecía mareos y las pruebas a las que se sometió confirmaron que había sufrido un derrame cerebral. A Miranda lo intervinieron quirúrgicamente al día siguiente, al presentar complicaciones en el cerebelo.
Trayectoria
Con más de cincuenta años en el mundo de la música, Miranda ha formado parte del Sexteto Pipo y su Combo y del grupo de Andy Harlow y su Sexteto. En 1967 realizó su primera grabación discográfica con Joey Pastrana titulada «Let’s Ball», en la que se anotó su primer éxito radiofónico con «Rumbón melón».
Ante sus buenas actuaciones con Andy Harlow, el hermano de este, Larry, decidió reclutarlo para su orquesta. Convencido del potencial del cantante, en 1968 Larry lanzó la producción «Orquesta Harlow presenta a Ismael Miranda», a la que siguieron «Electric», «Tribute to Arsenio Rodríguez», «Harlow’s Harem», «Abran paso» y «Oportunidad».
En pleno auge de la salsa, Miranda irrumpió con gran fuerza y en 1973 lanzó al mercado «Así se compone un son», un éxito que también conseguiría con temas como «La cama vacía«, «La copa rota», entre otros.