La Semana de la Moda Fashion Week de Londres se inicia este viernes en un formato totalmente digital, en un país en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus, reseñó AFP.
El desfile, en esta oportunidad, cuenta con algunos grandes nombres en el programa como Burberry pero sin Victoria Beckham.
Pese a la ausencia de estrellas, “influencers” y periodistas de moda en esta cita que concluirá el martes, algunos diseñadores han decidido realizar un desfile.
La mayoría de los 94 estilistas participantes han optado por videos para realzar sus colecciones que pueden ser masculinas, femeninas o mixtas.
El Fashion Week no está dedicada a la moda de mujer sino que ha optado por el “gender fluid” (género fluido).
El italiano Riccardo Tisci, director creativo de la marca británica Burberry, conocida por su emblemática gabardina, presentará el lunes la colección masculina otoño/invierno 2021.
Aunque no se ha precisado cómo será el formato de esta presentación, en septiembre Burberry innovó en la presentación de su colección primavera/verano 2021. En esa ocasión organizó un desfile en pleno bosque retransmitido por Twitch, una plataforma de streaming que ha popularizado la difusión de videos que ofrecen la posibilidad de comentar en directo. Más de 40 mil personas vieron el evento.
La gente quiere vestirse
La ex Spice Girl reconvertida en diseñadora de moda, Victoria Beckham, eligió presentar sus creaciones unos días antes de la Semana de la Moda de Londres.
Esta colección, que mezcla las temporadas, pretende ser “optimista pero realista”, explicó Victoria que pasa el confinamiento en Florida.
Pese a la pandemia, “la gente quiere vestirse”, afirmó Beckham, “pero hay una necesidad de comodidad» y un “sentimiento de protección, que se refleja en algunas prendas con detalles militares».
También hay un lado alegre y delicado, con vestidos en punto, color y motivos florales o peces rojos.
Una levedad que contrasta con el contexto sombrío para la moda británica, que ha sufrido las consecuencias de la pandemia de covid-19, especialmente en Reino Unido, con más de 118 mil muertos, y que ha llevado a un segundo confinamiento desde principios de enero.