Autoridades colombianas señalaron que Taylor Hawkins, baterista de la banda de rock estadounidense Foo Fighters, quien falleció el viernes 25 de marzo en Bogotá (Colombia), tenía 10 drogas diferentes en su sistema antes de morir.
En concreto, se encontraron opioides, antidepresivos tricíclicos, benzodiazepinas y THC, el compuesto psicoactivo del cannabis, indicó la Fiscalía de Colombia.
Pese a la conclusión, la causa de la muerte del músico es inciertas puesto a que sigue en entredicho si la mezcla de las sustancias fue un factor para el fatal final, que ocurrió poco antes de la presentación de la agrupación en el Festival Estéreo Picnic.
¿Qué ocurrió?
La secretaría de salud del país cafetalero aseguró que se envió una ambulancia al hotel Casa Medina, donde se hospedaban los artistas, luego de que se reportara que un hombre presentaba dolores en el pecho. Más tarde, Hawkins no respondió a los intentos de reanimación y fue declarado muerto.
«El Instituto Nacional de Medicina Legal continúa los estudios médicos para lograr el total esclarecimiento de los hechos que llevaron a la muerte de Taylor Hawkins», indicó en un comunicado la Fiscalía General de Colombia.
Tras conocerse el deceso, fanáticos del baterista estadounidense, de 50 años de edad, se acercaron al hotel para dejarle flores, al tiempo que Foo Fighters se pronunció vía redes sociales para lamentar la pérdida irreparable no solo para la banda, sino para el rock.
Taylor formó parte de Foo Fighters desde 1997 hasta su muerte. Era, además del vocalista Dave Ghrol, el miembro más icónico de la agrupación y brilló por su autenticidad y carisma, que se notaba en cada uno de sus videoclips, como «Everlong».
«La familia Foo Fighters está devastada por la trágica e inesperada pérdida de nuestro querido Taylor Hawkins. Su espíritu musical y risa infecciosa vivirá con nosotros para siempre. Nuestros corazones están con su esposa, hijos y familia, y pedimos que su privacidad sea respetada en esta inimaginable tiempo difícil», fue el comunicado que lanzó la agrupación en su cuenta en la red social del pajarito.
Reacciones
Las reacciones en el mundo del espectáculo no se hicieron esperar. Entre los que alzaron su voz por la partida física del rockero se cuenta a Miley Cyrus, cantante que dedicó una canción a la memoria de quien llamó «amigo».
«Tuvimos que hacer una parada de emergencia y la primera persona a la que llamé fue a Taylor Hawkins. No pude ver a mi amigo. Haría lo que fuera por estar con él, no imagino cómo se sienten los Foo Fighters… Quiero dedicarle «Angels Like You», manifestó la también actriz durante su presentación en Brasil.
Brian May, de Queen, también se manifestó. A través de una publicación en Instagram, el inglés expresó: «No. No puede ser. Con el corazón roto. Taylor, fuiste familia para nosotros. Nuestro amigo, nuestro hermano, nuestro niño amado. Bendiciones para ti. Te extrañaremos mucho».
Por su parte, el músico británico Ozzy Osbourne describió a Hawkins como «un músico increíble», al tiempo que Mick Jagger (Rolling Stones) dijo que la noticia era «increíblemente triste».
Durante un concierto que ofreció el cantautor Elton John, le dedicó un homenaje al fallecido artista y a su familia. «Era una de las mejores personas que he conocido y uno de los mejores bateristas», resaltó el inglés antes de interpretar «Don’t Let the Sun go Down on me».
Tayler muere tras el lanzamiento de «Medicine at Midnight», el décimo álbum de estudio de Foo Fighters.
Su incursión en el cine empezó en 2013, cuando interpretó al icónico Iggy Pop en «CBGB». Hace pocas semanas se estrenó la película «Studio 666», comedia en clave de terror donde se interpretó a sí mismo.
Antes de sumarse a las filas de la agrupación que lo hizo famoso, trabajó con la canadiense Alanis Morissette y en 2004 formó su propio proyecto Taylor Hawkins and the Coattail Riders, en el que tocaba la batería y cantaba.
La revista de percusión Rhythm, del Reino Unido, lo eligió como el Mejor baterista de rock en el año 2005.