La obra y el legado del perfumista francés Francois Demachy es el tema central del documental “Nose”, que actualmente se transmite en la pantalla streaming de VOD platforms, informó el portal The Hollywood Reporter.
La película, ideada por Mercenary Productions en colaboración con Parfums Christian Dior, cuenta con la dirección de Arthur de Kersauson y Clément Beauvais.
Durante la proyección del filme, el espectador seguirá a Demachy en su recorrido por las granjas de todo el mundo para la adquisición de materia prima. Dichos recursos son esenciales para la elaboración de nuevos aromas que las personas tengan un olor agradable y, el algunos casos, dejen de oler mal.
Un sentido infravalorado
“Primero somos animales (…) Nuestro sentido del olfato estuvo aquí por razones muy cruciales al principio: para encontrar pareja, para buscar comida, para protegernos. Sin embargo, dada la evolución, ya no lo necesitamos para la supervivencia básica. Para la mayoría de las personas, olemos sin y oler conscientemente, que es como ver pero no mirar», detalló el creador de la fragancia “Dior”.
En el 2020, Demachy pasó su tiempo en la ciudad francesa de Grasse, conocida por la creación de piezas aromáticas y perfumes de gran calibre.
“¿Sabes que puedes oler a través de una máscara? No lo pensaríamos, pero en realidad se puede, incluso si no es tan preciso (…) El perfume también es una declaración que usas para decir algo de ti mismo y créeme, la gente puede olerlo a través de una máscara. El perfume puede ser una forma de comunicarse desde lejos durante estos tiempos, para mantenernos más cerca en estos tiempos extraños, ¡porque créanme que puedo oler a Sauvage en alguien incluso cuando estamos a tres metros de distancia! «, resaltó.
La importancia del olfato en tiempos de pandemia
En una encuesta de 2019, la mayoría de los participantes clasificaron al olfato como el menos importante de los cinco sentidos. Sin embargo, la llegada de la pandemia del covid-19 cambió muchas opiniones.
A medida que miles de personas perdieron el sentido del olfato (uno de los síntomas más comunes del coronavirus), esta cualidad reafirmó su importancia. Además, en un mundo donde muchas personas están recluidas en interiores, donde no pueden ver, tocar o saborear el mundo, el olfato se convierte en una de las formas para experimentar el entorno que nos rodea.