«Ghost in the Shell» celebra 5 años de su llegada a la gran pantalla

Tal día como hoy, pero en el año 2017, llegó a los cines comerciales la película de «Ghost in the Shell». La aventura se inspiraba en la serie homónima de dibujos japonés creada por Masamune Shirow.

La cinta era protagonizada por Scarlett Johansson, Michael Pitt, Pilou Asbæk, Chin Han y Juliette Binoche.

¿De qué trata?

«Ghost in the Shell» narra la historia de la Major, un híbrido cyborg-humano femenino único en su especie, de operaciones especiales, que dirige un grupo operativo de élite llamado Sección 9. Consignada a detener a los extremistas y criminales más peligrosos, la Sección 9 se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo principal consiste en anular los avances de Hanka Robotic en el campo de la ciber-tecnología.

La intención de este laboratorio es que, en un futuro próximo, los seres humanos sean reforzados con mejoras cibernéticas en rasgos como la visión, la fuerza y la inteligencia.  El desarrollador de aumento Hanka Robotics establece un proyecto secreto para trabajar en un cuerpo artificial, o «caparazón», que pueda integrar un cerebro humano.

Mira Killian (Scarlett Johansson), la única sobreviviente de un ataque ciberterrorista que mató a sus padres, es elegida como sujeto de prueba después de que su cuerpo sufra daños irreparables.

Para entonces, la reconocida actriz fue blanco de polémica racial al ser electa para protagonizar «Ghost in the Shell». A la adaptación cinematográfica se le criticaba por no contar con una actriz asiática para dar vida a Motoko Kusanagi. 

En la aventura se aprecian cuerpos humanos, cuerpos mixtos (mezcla de cibernética y carne), y los cuerpos íntegramente robóticos. A partir de estos se plantea una trama policial combinada con ciencia ficción.

En cifras

«Ghost in the Shell», desde su estreno, atrapó. La cinta contó un presupuesto inicial de alrededor de 110 millones de dólares y su receptividad alcanzó más de 169 millones de dólares.

Por otro lado, la historia japonesa rompió las barreras de los géneros, luego de que su protagonista se considerara personaje femenino pero no específicamente mujer.

Un dato curioso es que fue la primera película de anime que se estrenó de forma simultánea en Japón, Estados Unidos y Reino Unido. La intención era convertir la historia en algo más comercial, objetivo que no se consiguió aunque sí triunfó en formato doméstico.

En mayo de 1989, se estrenó la versión original de «Ghost in the Shell». La historia de Masamune Shirow fue presentada en una serie de cuatro mangas -escritos por Junichi Fujisaku- y cinco OVAs titulados «Ghost in the Shell: Arise», precuela de la historia original.

Los OVAs se ajustaron a una serie para televisión de 10 episodios llamada «Ghost in the Shell: Arise – Alternative Architecture», que derivó en la película «Ghost in the Shell: The Rising».

Lo último

Sixto Rein se pronuncia ante escabroso caso de uno de sus bailarines

Un miembro de su equipo es señalado de abusar sexualmente de una menor de edad

El tráiler de «You People» reveló una caótica historia de amor

En esta comedia romántica, Ezra y Amira deberán defender su amor de la mala vibra familiar

El pasado de Gloria Trevi, una pesadilla que todavía la atormenta

La cantante fue denunciada por dos jóvenes, quienes dicen que las convirtió en esclavas sexuales

Nicole Kidman sigue apostando por las series para streaming

La actriz aparecerá en drama policial de Paramount+

Renunció candidata de Letonia al certamen del Miss Universo 2022

La modelo se vio obligada a abandonar su sueño por la corona tras dar positivo a covid-19

Rian Johnson continúa su línea de misterio y asesinato en «Poker Face»

La serie con Natasha Lyonne como protagonista estrenó adelanto

Miley Cyrus reveló título de su nuevo álbum y le puso fecha

El disco será la octava producción de la carrera de la cantante estadounidense

¡Luto! Falleció la primera actriz Martha Carbillo a sus 89 años

Denisse Castillo, nieta de la artista, dijo que una operación de la vesícula cegó su vida

Especiales