El astro del rock Jon Bon Jovi celebra hoy (2 de marzo) 59 años de vida. Todo el mundo lo conoce por su faceta artística, pero lo que tal vez no sepas es sobre su trabajo solidario.
Para celebrar su aniversario de vida, hoy queremos que conozcas que el cantante y su esposa Dorothea Hurley crearon en el año 2006, la Fundación Jon Bon Jovi Soul, que trabaja para reducir el hambre, a dar dignidad y comida.
Los restaurants solidarios forman parte del proyecto de esta fundación que busca despertar conciencia ante las situaciones sociales como el hambre y el acceso a la educación de los niños en condiciones vulnerables.
Es así como en el año 2011, el músico y su esposa, abrieron el primer JBJ Soul Kitchen en Red Bank en Nueva Jersey, EE.UU., lugar donde nació el cantante.
“Soul Kitchen” 2016
El huracán Sandy (2012) no detuvo el objetivo de la Fundación Jon Bon Jovi Soul. Fue allí, de hecho, cuando ampliaron esta cadena de comida con la inauguración del segundo establecimiento solidario, Soul Kitchen, ubicado también en la ciudad de Nueva Jersey.
Su público objetivo son aquellos a los que no les alcanza el dinero para acceder a un menú equilibrado.
Soul Kitchen, es un establecimiento para gente sin hogar o de bajos recursos. No es un restaurant de lujo ni es atendido por profesionales, pero más allá de eso, la atención que recibe cada comensal es parte esencial de la experiencia.
En New Yersey, una de cada cinco familias vive en la pobreza. Es por eso que el artista a través de esta iniciativa pretende llevar un mensaje que concientice al mundo sobre la realidad que viven las personas de bajos recursos.
Paga lo que puedas
El lugar no dispone de precios en la carta de menú, pero los visitantes pueden pagar un mínimo y los que no puedan cancelar, abonan a la cuenta a través de un trabajo comunitario.
El objetivo principal, es dar comida a aquellos que no puedan pagarla. Personas o familias enteras de pocos recursos pueden disfrutar y tener acceso a una comida sana y completa al día.
El cantante reconoce que el restaurant es como cualquier otro; un negocio que funciona con un presupuesto, con gastos y que sugiere un precio mínimo de 10 dólares por persona.
«Aquellos que pasan necesidad, no tienen la oportunidad de disfrutar un servicio de lujo”, afirmó Bon Jovi con la apertura de su segundo local de comida.
“Me gusta la idea que inspira esta causa, que no es otra que los clientes necesitados que acudan para comer lo hagan con la dignidad de haberse ganado su plato con un trabajo para la comunidad, como voluntario en la cocina u otras organizaciones locales.
Y los que puedan cancelar, sepan que han contribuido a este maravilloso proyecto”, aseveró el artista.
Parte del mantenimiento de los espacios, lo realizan con donaciones y el apoyo de voluntarios, en especial de los que almuerzan y cenan allí.
Un voluntario más
La pandemia por covid-19, ha dado un freno a muchos sectores; entre ellos la música y espectáculos. Pero el autor de “Livin on a Prayer” (Viviendo en una oración) no paró y decidió que si no podía llevar música, puede fregar platos (para apoyar la logística) en sus tres restaurantes solidarios.
“Si no puedes hacer lo que haces…Haz lo que puedas”, escribió Jon Bon Jovi en su cuenta de instagram.
Tercera sucursal
En el 2019, el filántropo abrió la tercera sucursal ubicada en el Campus de la Universidad de Rutgers, en Nueva Yersey, donde garantiza un plato de comida a todos los estudiantes sin recursos, de manera gratuita.
Para el líder de la banda Bon Jovi, la apertura de este local de comida, puede servir para como modelo nacional para implementar la idea en otros centros, expresó el artista durante su inauguración. Este es el primer comedor comunitario ubicado en las inmediaciones de un centro educativo.
La comunidad se alimenta con dignidad; estos restaurantes según su página web jbjsoulkitchen.org han servido alrededor de 131,714 platos, el 52% es la cuota de las comidas ganadas por voluntariado y 48% pagado con donaciones.