Bailando salsa casino… ¿Otro Guinness para Venezuela?

Venezuela posee 28 récords Guinness, y las más recientes marcas de este tipo, están asociadas a la música. También a la reunión de cientos de personas en un mismo sitio, para celebrar este arte. Hablamos del récord de la “Orquesta sinfónica más grande del mundo”, alcanzado por el Sistema de Orquestas y Coros juveniles e infantiles; y el récord Guinness de la banda de música folclórica más grande del mundo, conseguido en el estado Zulia a comienzos del mes de noviembre. Allí, 414 músicos que entonaron las gaitas más populares.

El pasado domingo 20 de noviembre, el Son, un ritmo cubano, caribeño, herencia africana, que conjuga la música, el canto y el baile, fue el próximo género musical en darle al país el próximo récord mundial. Sería de la mano del promotor de este proyecto, el productor y músico cubano Luis Llamo Castillo “El Embajador del Son”.

El objetivo es organizar una gran rueda de “Bailando Casino”. En nuestro país y en otras partes del mundo se conoce como “Salsa Casino”. Se impulsa en el marco del proyecto “Retomando el Son”, que preside Luis Llamo, con la finalidad de preservar este ritmo. El cual, por cierto, es propio de la identidad cubana y adoptado por otros países caribeños.

En ese sentido, se prevé reunir a miles de personas en la que posiblemente será la rueda de baile de casino más grande del mundo. Se les verá danzar al ritmo del Son cubano.

“El embajador del Son”, en una entrevista exclusiva ofrecida a Últimas Noticias nos dio todos los detalles sobre esta masiva actividad. La misma contará con la participación de más de 60 academias distribuidas en el territorio nacional.

Luis Llamo Castillo. Foto: Ricardo Romerto Romero

¿Cómo es posible que en Venezuela se pueda batir un récord Guinness en una rueda de Salsa Casino?

—Sí se puede batir el récord Guinness en una rueda “Bailando Casino” porque es uno de los países que más organizado está por academias nacionalmente. Es un país de fuertes tradiciones soneras, pues desde los años 30 del siglo pasado Venezuela hizo suyo este género cubano. Venezuela cuenta actualmente con más de 100 academias y más de 10 mil casineros.

¿Cómo han logrado reunir tantas voluntades en medio de la pandemia, el bloqueo económico y las sanciones coercitivas unilaterales?

—El Baile de Casino es una acción cultural de masas. Nace desde el seno de las comunidades, de los barrios, algo que está en la voluntad del pueblo. La junta directiva del Retomando el Son, ha logrado unificar los criterios con las diferentes figuras y técnicas a utilizar por las academias a nivel nacional. Además, organiza las regiones por zonas para garantizar los ensayos. Esto nos ha permitido unificar y familiarizarnos entre todos los miembros.

Cuando comenzamos en Caracas solo habían 12 academias, pues con el desarrollo, la evolución y los cambios de preferencias de las nuevas generaciones las academias van experimentando en otros bailes, ritmos y montando nuevas coreografías. Nosotros hemos logrados que en estos momentos el Distrito Capital esté por encima de las 60 academias. Suman más de 2.050 alumnos inscritos y nacionalmente estamos por encima de los 10 mil Casineros. Se traduce en un importante crecimiento que hemos logrado con el trabajo constante por los diferentes municipios y estados del país.

¿Cuáles agrupaciones o artistas acompañarán a los bailadores?

—El evento no se realizará con música en vivo. Trabajaremos con música grabada con un tiempo de duración de 12 minutos. Serán tres temas musicales que hablan sobre la evolución y conservación del Son. “El Son no se fue”, que canta Jimmy El León, con arreglos de Fidel Antillano. “Bailando Casino”, interpretada por Manuel Campos y arreglos de “Culebra”, Iriarte agrupación FIVERSON y Retomando el Son, cantan varios soneros. Tiburón Morales, Cándido Fabre, Alejandro Mayora, El Indio, El Nene, Félix Valoy, arreglos Fidel Antillano, agrupación Matancera Son, temas de la autoría de este servidor Luis Llamo Castillo.

¿Cómo fue la preparación previa para llegar a este mega evento?

—Realizamos inicialmente contacto con los Guinness World Récord para la aprobación. Luego, con los requisitos para este evento, comenzamos a trabajar con todos los participantes. Lo fundamental es la cantidad a superar por el récord anterior, por lo que se deben de tomar medidas con el conteo. Es necesario hacer una data nacional con todos los contactos de los participantes. Se le entregará su brazalete enumerado y se grabarán durante este proceso y entrada al lugar. Posteriormente, con cámaras aéreas, se grabarán los 12 minutos. Culminada la ejecución se debe grabar la salida, que debe coincidir con los que entraron.

También se medirá a través de testigos la ejecución correcta del baile del Casino, para lo cual Retomando el Son realizó los tutoriales necesarios, clases magistrales, ensayos y videos por academias donde se evaluaban a los casineros y casineras. Es importante señalar que para llegar al intento del récord Guinness el 27 de noviembre hicimos varias mega ruedas en la Plaza Caracas y Diego Ibarra. Además, de otras en el interior del país (Carabobo, La Guaira, Lara, Anzoátegui, Táchira, entre otras).

Rueda de casino Guinness
En la Plaza Caracas. Fotos Prensa Retomando el Son

¿Qué tan compleja es la logística?

—Es algo delicado y muy definitorio en el caso de estos tipos de eventos masivos. Retomando el Son hasta ahorita ha tenido que asumir todos los gastos en que hemos incurrido. Ya tenemos el Velódromo, local aportado por el Ministerio de Deporte y Juventud. También debemos garantizar las franelas, brazaletes, seguridad, protocolo, baños, hospedaje, transportación y la alimentación para los bailadores del interior. Sin olvidar la promoción y publicidad.

Es una acción muy fuerte en el que estamos los casineros con el proyecto Retomando el Son asumiendo. Por otro lado, desde hace algún tiempo estamos solicitando apoyo a las instituciones del Estado venezolano y privadas.

¿Cuál es el récord actual que será posiblemente batido?

—El récord mundial está en manos de Tenerife España con 1.291 personas. Venezuela es el país más organizado, disciplinado y mejor preparado en el mundo con posibilidades de implantar un nuevo récord que nos permite tener la certeza de alcanzar ese sueño.

¿Son tan buenos los bailadores de salsa casino en Venezuela como en Cuba?

—La cuna y la escuela está en Cuba. Venezuela es un país muy alegre, rumbero y como latino al fin tiene sabor y el tiempo en sus movimientos ritmáticos. Venezuela ha alcanzado un nivel muy alto en las ruedas de casino, por la exigencia y disciplina de sus profesores y alumnos. En Cuba hasta los niños bailan el casino, pero de forma libre, por parejas y haciendo un show en cada movimiento que realizan. En la Isla se utiliza este baile en las escuelas de deporte como una actividad física para relajar y que el atleta agarre movimiento rítmicos, soltura y destreza, preparatorios para el boxeo, atletismo, entre otros deportes de alta competencia.

Venezuela será la Capital Turística Cultural de referencia al baile del casino a nivel Mundial y Cuba apoya esta condición. Unidos podremos demostrar al mundo las esencias de este rico género que hoy se está apoyando por ambos países para que la UNESCO lo reconozca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, busca salvaguardar las esencias del Son como genero matriz de muchos ritmos como lo es la Salsa, la cual lleva su sincopa y clave cubana. Incluidos sus bailes tradicionales, a los cuales hoy se le llama Salsa Casino, y su nombre original es Baile del Casino.

¿Qué protocolos exige la organización Guinness para romper un récord?

—Exigen el lugar con sus permisos; el marcaje de la ubicación por anillos donde bailarán los casineros; área de chequeo para contabilizar a través de brazalete; cámaras que graben de forma ininterrumpida todo el proceso del récord; así como el trabajo con un testigo cada 50 personas. Debe haber también dos cronometrista, un especialista que evaluará el baile ejecutado y una persona que dará la aprobación de toda la producción del evento. Para todo esto ellos asignan una adjudicadora que evalúe todas las evidencias y otorgue este récord Mundial Guinness.  

¿Tienen pensado hacer alguna vez un récord simultáneo con Cuba, Venezuela y otros países?

—Hemos hecho eventos simultáneos entre Cuba y Venezuela, pero los Guinness no permiten que los récords se realicen en lugares diferentes.

¿Por qué apostar por Venezuela en estos momentos?

—Venezuela es el país de más bailadores del Casino en el mundo actualmente. Solo Venezuela puede establecer su propio récord y en función de eso se trabaja en todos los estados por la junta coordinadora de Retomando el Son y “Bailando Casino”.

Semblanza

Luis Manuel Llamo Castillo (Bayamo, Cuba, 1965). Es compositor musical, escritor, productor, director artístico y promotor cultural. Graduado de ingeniero Automotriz (1988) e ingeniero en Construcción de Maquinarias (1990). En 1988 cursó estudios de Producción Artística en el Centro de Superación para la Cultura de La Habana y, en Venezuela, estudió Dirección, Producción y Animación de Audiovisuales.

Ha participado en diversos festivales de música y trabajado en proyectos de promoción artística. Actualmente, es presidente del proyecto “Retomando el Son”, para salvaguardar las raíces del ritmo cubano y reunir a los soneros en defensa de las identidades y del patrimonio cubano y de Latinoamérica. Proyecto a través del que trabaja en la organización de la rueda de casino más grande del mundo, con miras a lograr el récord Guinness.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Sixto Rein se pronuncia ante escabroso caso de uno de sus bailarines

Un miembro de su equipo es señalado de abusar sexualmente de una menor de edad

El tráiler de «You People» reveló una caótica historia de amor

En esta comedia romántica, Ezra y Amira deberán defender su amor de la mala vibra familiar

El pasado de Gloria Trevi, una pesadilla que todavía la atormenta

La cantante fue denunciada por dos jóvenes, quienes dicen que las convirtió en esclavas sexuales

Nicole Kidman sigue apostando por las series para streaming

La actriz aparecerá en drama policial de Paramount+

Renunció candidata de Letonia al certamen del Miss Universo 2022

La modelo se vio obligada a abandonar su sueño por la corona tras dar positivo a covid-19

Rian Johnson continúa su línea de misterio y asesinato en «Poker Face»

La serie con Natasha Lyonne como protagonista estrenó adelanto

Miley Cyrus reveló título de su nuevo álbum y le puso fecha

El disco será la octava producción de la carrera de la cantante estadounidense

¡Luto! Falleció la primera actriz Martha Carbillo a sus 89 años

Denisse Castillo, nieta de la artista, dijo que una operación de la vesícula cegó su vida

Especiales