El 20 de abril de 2018 el mundo de la música perdió a una de las promesas de la música electrónica, Avicii, quien se quitó la vida en un hotel de Omán a los 20 años de edad. Los detalles de su decisión son todavía muy difusos, pero pueden aclararse un poco con la publicación de un libro biográfico del dj sueco, donde se revelaron cuáles fueron sus últimos pensamientos antes de suicidarse.
El músico, cuyo verdadero nombre era Tim Bergling y que al momento de morir tenía 28 años de edad, sorprendió al mundo con su música con temas como «Levels» y «Wake me Up» y se convirtió en uno de los pinchadiscos más exitosos de la última década, pero sus adicciones y el estrés de su ritmo de vida lo llevaron a una profunda depresión, tal como se pudo leer en su diario.
Eso se puede leer en «Tim, the Official Biography of Avicii», libro que escribió Mäns Mosesson donde hay detalles sobre su vida y la razón por la que acabó con su vida por exanguinación (pérdida extrema de sangre).
Fuerte depresión
«Me costó mucho aceptar no volver a beber nunca, aunque todos los médicos sugirieron enfáticamente que esperara al menos un año antes de tomarme una cerveza», escribió Berling antes de cortarse las venas con una botella rota.
«No escuché a la mayoría de los médicos, escuché a mi pareja que dijo que estaba bien si tenía cuidado. Era ignorante e ingenuo y estaba recorriendo el mundo, todavía en la gira interminable», continuó el célebre dj y publicó The New York Post.
Su día a día también formaron parte del relato de sus vivencias. «Una vez que has dado una vuelta, ¿adivina qué? Empiezas de nuevo desde el principio. Esos días en el hospital fueron los días más libres de estrés que puedo recordar en los últimos seis años, esas fueron mis verdaderas vacaciones, por muy deprimentes que parezcan. El Tim del futuro afronta el dolor mejor que el Tim actual, porque ya hay demasiados dolores presentes que son más urgentes que afrontar», confesó.
La última página de su diario incluye una frase que muestra el hueco en el que Avicii se sentía: «¡El desprendimiento del alma es el último apego, antes de que se reinicie!».