La especialista en leyes Ana María Polo cumple 20 años en la televisión hispana. Aunque, seguramente, la celebración de dos décadas en la pantalla chica no se realice de la manera en la que ella y sus fanáticos lo desean, la nacida en Cuba compartió un emotivo resumen de su trayectoria en la red social Instagram.
La conocida doctora Polo, quien está al frente del show «Caso cerrado», transmitido por la cadena de habla hispana Telemundo, llegó a dicha planta televisiva en el año 2001. Nunca se imaginó que el espacio se convertiría en el programa más longevo de este estilo.
“Me siento bendecida de poder celebrar 20 años de hacer lo que me gusta. Pero sobre todo, mi agradecimiento es al público que me ha seguido de manera constante no solo en la televisión, sino también a través de mis redes sociales», escribió en su cuenta de la red de la camarita.
Ana María continuó: «Ha sido un camino lleno de momentos inolvidables y también de aprendizajes. Este aniversario llega en una etapa muy importante, porque me siento más activa que nunca a nivel profesional y llena de expectativas por todos los proyectos en los que estoy trabajando y que pronto se llevarán a cabo”.
De «Sala de Parejas» a «Caso Cerrado»
El primer rollo jurídico salió al aire específicamente el 2 de abril de hace 20 años. «Sala de parejas» era el nombre con el arrancó el show que, en principio, se dedicaba a resolver problemas conyugales. Sin embargo, la palabra (caso cerrado) con la que se cerraban los casos se eligió como nombre para el programa y que aún se mantiene.
No solo el nombre cambió, también los objetivos se expandieron, pues toda persona que presentaba algún problema podía asistir al programa para resolverlo.
La dinámica se ha mantenido, existe un demandante, demandado y testigos. También intervienen especialistas de diferentes áreas como psicólogos, sociólogos, doctores, entre otros, para aportar a la solución del conflicto.
Críticas
Debido a la polémica y lo subido de tono que pueden a llegar a ser los problemas presentados, el programa ha recibido varias críticas por parte de los seguidores, ya que muchos de ellos dudan de la veracidad.
También la duda se genera cuando en los créditos del programa se refleja un mensaje que indica que para proteger la privacidad de los verdaderos protagonistas, muchos casos son dramatizados.
Para el año 2008, Ana María Polo puntualizó en una entrevista al diario chileno La Tercera que «muchos casos tienen que estar arreglados. Aquí lo que vale es el mensaje que se transmite».
Caso cerrado llega a otros países
El programa de Telemundo ha llegado a más de 20 países de América Latina. Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela son algunas naciones que han podido disfrutar del show televisivo.
En el caso de Venezuela, el polémico programa se transmitió por primera vez en el 2008 a través de la planta Televen. El mismo se emitió hasta el 22 de diciembre de 2010, pues la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó que fuese sacado del aire por considerar su contenido fuerte para niños.
Versiones
Luego de que en 2010 en Venezuela se dejara de transmitir «Caso Cerrado», el canal de la bolita roja que, por cierto tiene alianzas con Telemundo, estrenó una versión criolla del espacio titulado «Se ha dicho«.
El primero episodio se estrenó el 14 de febrero de 2012 en su habitual horario 6:00 de la tarde. La conductora del espacio es la doctora Mónica Fernández.
El show ha sido líder en audiencia venezolana. Al principio, el objetivo era resolver conflictos, pero en los últimos años se basa en el asesoramiento legal para solventar los problemas. Además, cuenta con una sección denominada «Quiero saber de ti», donde los participantes, por alguna razón, no saben o no tienen contacto con ciertas personas ligadas a su círculo familiar.